H2S Hydrogrn Sulfide risk factors, conditions and work environment in processes in the oil industry in Argentina

Authors

  • Agostina Constansa Rodriguez Universidad Siglo 21, Licenciatura en Higiene Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo. Argentina Author
  • Hernan Carlos Hoyos Universidad Siglo 21, Licenciatura en Higiene Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo. Argentina Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/evk202350

Keywords:

H2S (hydrogen sulfide, hydrogen sulfide, hydrogen sulfide gas, hydrogen sulfide), concentrations, repeated or prolonged exposure, working conditions, working environment, oil, damage to health, death

Abstract

The purpose of this Final Graduation Project is to investigate exploring the different work processes, to visualize the occupational exposure to H2S hydrogen sulfide of a worker in the oil field, their atmospheric environment, working conditions, work environments, dangers and risks, in order to guarantee compliance with the permissible limits in current occupational health and safety regulations.
In the oil industry, H2S is present in the atmosphere of all processes, various plants, batteries and locations because it is part of oil and gas, high concentrations can cause damage to health, or even death by suffocation and high contamination to the environment.
For this, surveys were carried out obtaining data and analyzing the information of the workers of the different sectors, the majority have little knowledge of the exposure to H2S, the potentiality and severity of this gas, the work they do is dangerous.

References

1. Ley N° 17.319. Ley de Hidrocarburos. 1967. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16078/norma.htm

2. Ley N° 19.587. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 1972. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17612/norma.htm

3. Ley N° 24.557. Ley de Riesgos del Trabajo. 1995. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/27971/texact.htm

4. Ley N° 25.675. Ley General del Ambiente. 2002. Disponible en: http://www.opds.gba.gov.ar/sites/default/files/LEY%2025675.pdf

5. Ley N° 26.773. Régimen de Ordenamiento de la Reparación de los Daños Derivados de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. 2012. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/200000-204999/203798/norma.htm

6. Decreto N° 658. Riesgos del Trabajo. 1996. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37572/texact.htm

7. Decreto N° 911. Higiene y Seguridad en el Trabajo. Reglamento para la Industria de la Construcción. 1996. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38568/texact.htm

8. Decreto N° 1338. Servicios de Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo. 1996. Disponible en: http://www.siape.gba.gov.ar/rrhh/images/nacionales/DECRETO%201338%201996.pdf

9. Decreto N° 658. Relevamiento de Agentes de Riesgo y Enfermedades Profesionales. Declaración Jurada ART. 1996. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37572/texact.htm

10. Decreto N° 658. Listado de Enfermedades Profesionales. 1996. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-658-1996-37572/normas-modifican

11. Decreto N° 49. Listado de Enfermedades Profesionales. 2014. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/225000-229999/225309/norma.htm

12. Resolución SRT N° 463/2002. Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos. Disponible en: http://upcndigital.org/~legislacion/CYMAT/Riesgos%20de%20Trabajo/2009-Resolucion%20SRT%200463_textact.pdf

13. Resolución SRT N° 743/2003. Sustancias Químicas a Declarar. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/90519/norma.htm

14. Resolución SRT N° 299/2011. Registro y Provisión de Elementos de Protección Personal (EPP). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-184999/180669/norma.htm

15. Resolución SRT N° 441/1991. Contaminantes Químicos. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-441-1991-24543

16. Resolución SRT N° 953/2010. Espacios Confinados. Disponible en: https://www.ecofield.net/Legales/LRT/res953-10_SRT.htm

17. Resolución SRT N° 415/2002. Listado de Sustancias y Agentes Cancerígenos. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79053/texact.htm

18. Resolución N° 310/03. Modificación del listado mezclas y explosivos [Internet]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79053/texact.htm

19. Resolución N° 37/2010. Exámenes médicos [Internet]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-37-2010-163171

20. Resolución N° 23/2009. Condiciones básicas de higiene y seguridad [Internet]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-231-2009-151988/normas-modifican

21. Resolución N° 801/2015. Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA/GHS) [Internet]. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=245850

22. Resolución N° 861/2015. Mediciones de contaminantes químicos [Internet]. Disponible en: https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2014/03/images_pdf_Resolucion_861-15_Contaminantes_quimicos.pdf

23. Resolución N° 861/2015. Protocolo para medición de contaminantes químicos en el aire de un ambiente de trabajo [Internet]. Disponible en: https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2014/03/images_pdf_Resolucion_861-15_Contaminantes_quimicos.pdf

24. Norma IRAM 3625. Espacios confinados [Internet]. 2003. Disponible en: https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/07/iram3625-espacios-confinados.pdf

25. Norma IRAM 3801. Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional [Internet]. 1998. Disponible en: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/d_recursos_humanos/concurso/normativa/_archivos//000007_Otras%20normativas%20especificas/000000_NORMA%20IRAM%203800.pdf

26. Norma ISO 45001. Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Reemplaza a OHSAS 18001 [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO45001.pdf

27. Norma ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad [Internet]. 2015. Disponible en: http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%209001-2015%20Sistemas%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Calidad.pdf

28. Norma ISO 14001. Sistemas de gestión medioambiental [Internet]. 1996. Disponible en: http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%2014001-2015%20Sistemas%20de%20Gestion%20Mabiental.pdf

29. Ministerio de Desarrollo Productivo. Hidrocarburos [Internet]. s.f. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/eiti/hidrocarburos

30. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Convenio Colectivo de Trabajo. Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut [Internet]. 2010. Disponible en: https://petroleroschubut.com/pdf/1_convenio_colectivo.pdf

31. Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Manual de Buenas Prácticas – Industria Petrolera [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/MBP-.-Industria-Petrolera.pdf

32. Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades. [Internet]. s.f. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs114.html

33. Gobierno de Navarra. (s.f.). Manuales de buenas prácticas ambientales: Soldadura. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/Buenas%20Practicas%20Ambientales%20-%20Soldadura.pdf

34. Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). (2012). Aspectos técnicos, económicos y estratégicos de la exploración y producción de hidrocarburos. Recuperado de https://www.iapg.org.ar/web_iapg/publicaciones/libros-de-interes-general/exploracion-y-produccion-de-hidrocarburos

35. Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). (s.f.). Medidas preventivas ante emanaciones de ácido sulfhídrico. Recuperado de https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents_pdf/medidas-preventivas-ante-emanaciones-de-acido-sulfhidrico.pdf

36. Wang, R. (2010). La función dual del sulfuro de hidrógeno. Investigación y Ciencia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_sulfh%C3%ADdrico

37. Air Liquide. (2014). Hoja de datos de seguridad del producto: Sulfuro de hidrógeno. Recuperado de https://industrial.airliquide.com.mx/sites/industry_mx/files/sds/2018/07/12/alm-022_sulfuro_de_hidrogeno_rev_03.pdf

38. YPF. (2013). Hoja de datos de seguridad del producto: Mezcla propano – propileno. Recuperado de https://edicion.ypf.com/productosyservicios/Descargas/FDS-Propano-Propileno.pdf

39. Mercuria. (2017). Hoja de datos de seguridad del producto: Petróleo crudo. Recuperado de https://www.mercuria.com/sites/default/files/ES_SDS_Crude_SDS%20SGS%20GHS%20%28Reach%20ANNEXII%29_2015211_MERCURIA-370_0.pdf

40. Libus. (s.f.). Elemento de protección personal: Casco. Recuperado de https://www.libus.com.ar/casco-libus-proseg--det--890011

41. Libus. (s.f.). Máscaras respiratorias. Recuperado de https://www.libus.com.ar/mascaras-de-proteccion-respiratoria-proteccion-respiratoria-libus--prod--5

42. Libus. (s.f.). Protección ocular. Recuperado de https://www.libus.com.ar/protecciOn-ocular--prod--3

43. Sebastián Boris. (s.f.). Elemento de protección personal: Proveedor. Recuperado de https://www.sebastianboris.com.ar/

44. Boris Hnos. (s.f.). Elemento de protección personal: Proveedor. Recuperado de https://www.borishnos.com.ar/inicio

45. Drägerwerk. (2010). H2S: Un reto creciente en la industria del gas y el petróleo. Recuperado de https://www.draeger.com/library/content/h2s-e-book-9072501-es.pdf

46. Petroquimex. (2014). H2S en la industria petrolera. Recuperado de https://petroquimex.com/h2s-en-la-industria-petrolera/

47. Vidal S. Procedimiento corporativo: permisos de trabajos. C-S-PO-01. 2018.

48. Díaz J. Listado de trabajos que requieren la emisión de un PT. C-S-RO 01.00.01. 2016.

49. Rodríguez S. Instructivo permiso de trabajo en caliente y frío. C-S-ITO 01.01. 2019.

50. Rojas J. Instructivo permiso de trabajo en espacios confinados. C-S-ITO 01.02. 2019.

51. Quesada I. Instructivo permiso de trabajo en altura. C-S-ITO 01.03. 2019.

52. Ulloa G. Instructivo permiso de trabajos en instalaciones eléctricas. C-S-ITO 01.04. 2018.

53. Díaz J. Instructivo permiso de trabajos de excavación. C-S-ITO 01.05. 2018.

54. Cantasano P. Sistema de permisos de trabajo. YFP-505-NO032-LG-AR. 2012.

55. YPF. Permiso de trabajo frío-caliente. RG01.

56. YPF. Permiso de trabajo en excavación. RG02.

57. YPF. Permiso de trabajo en altura. RG03.

58. YPF. Permiso de trabajo eléctrico. RG04.

59. YPF. Permiso de trabajo para espacios confinados. RG05.

60. YPF. Pruebas adicionales de gas. RG06.

61. YPF. Bloqueo mecánico y etiquetado. RG07.

62. Formica D. Procedimiento estándar: sistema de permisos de trabajos. PAE-PE01. 2011.

63. PAE. Formulario: permiso de trabajo frío/caliente.

64. PAE. Certificado: trabajo en altura.

65. PAE. Certificado: confirmación de aislamiento de energía.

66. PAE. Certificado: espacios confinados.

67. PAE. Certificado: excavaciones.

68. PAE. Registro: medición de atmósfera.

69. Martínez P. Ingeniería en producción petróleo y gas. Comodoro Rivadavia, Chubut: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2012.

70. Marchioro Klimczyk E. Tecnicatura en petróleo y gas. Comodoro Rivadavia, Chubut: Instituto Superior de Educación Tecnológica CeRET-Chubut; 2016.

Published

2023-12-30

Issue

Section

Original

How to Cite

1.
Rodriguez AC, Hoyos HC. H2S Hydrogrn Sulfide risk factors, conditions and work environment in processes in the oil industry in Argentina. eVitroKhem [Internet]. 2023 Dec. 30 [cited 2025 Aug. 27];2:50. Available from: https://evk.ageditor.ar/index.php/evk/article/view/50